
Tabla de contenidos
La torsión sacra y pélvica es una de las disfunciones más comunes en la zona lumbar y la pelvis, y puede generar molestias que afectan la postura y el movimiento diario. Si estás lidiando con este problema, es fundamental evitar autodiagnósticos y acudir a un especialista.
En este artículo aprenderás:
✅ Qué es la torsión sacra y cómo afecta tu cuerpo.
✅ Síntomas para reconocer si podrías tener esta disfunción.
✅ Tratamientos recomendados por expertos.
✅ Ejercicios efectivos para fortalecer el core y corregir la torsión.
✅ Material que puedes utilizar para mejorar tu recuperación.
Vamos a profundizar en cada punto para que puedas tomar acción de manera segura y efectiva.
🔹 ¿Qué es la torsión del sacro y la pelvis?
El sacro es un hueso triangular ubicado en la base de la columna vertebral, entre los dos huesos ilíacos de la pelvis. Su función principal es proporcionar estabilidad y permitir la correcta movilidad de la pelvis y la columna lumbar.
Cuando se produce una torsión sacra, el sacro gira de manera anormal en relación con los huesos de la pelvis, generando desbalances posturales y dolor.
La torsión pélvica, por otro lado, ocurre cuando la pelvis se inclina hacia adelante, hacia atrás o en rotación, alterando el equilibrio biomecánico del cuerpo.
Ambas condiciones pueden estar relacionadas y afectar la estabilidad general del cuerpo.
🔹 Síntomas de una torsión sacra y pélvica
Si tienes una torsión del sacro o la pelvis, podrías experimentar:
🔻 Dolor lumbar persistente.
🔻 Sensación de rigidez en la parte baja de la espalda.
🔻 Asimetría en la posición de las caderas.
🔻 Desbalance al caminar o al hacer ejercicio.
🔻 Tensión en los músculos de la zona lumbar y glútea.
Si presentas varios de estos síntomas, lo ideal es que un especialista valore tu caso antes de iniciar cualquier tratamiento o rutina de ejercicios.
🔹 Causas más comunes de la torsión sacra
🔸 Malas posturas al estar sentado por largos periodos.
🔸 Ejercicios mal ejecutados que sobrecargan la pelvis.
🔸 Traumatismos o caídas que afectan la alineación del sacro.
🔸 Disfunción muscular, especialmente debilidad en el core y glúteos.
🔸 Piernas de diferente longitud o alteraciones biomecánicas.
Muchos de estos factores pueden corregirse con ejercicios específicos, pero siempre es recomendable trabajar junto a un profesional.
🔹 Diagnóstico: ¿Cómo saber si tengo una torsión de sacro?
Aquí es donde muchas personas cometen el error de autodiagnosticarse. Puede ser tentador tratar de analizar tu postura o buscar en internet cómo «ajustar» tu sacro por tu cuenta, pero esto puede ser contraproducente.
💡 Experiencia personal: «Lo más importante es evitar una autovaloración y dejarse ver por un especialista. A partir de allí, trabajar con el profesional y, por supuesto, complementar con ejercicios de fortalecimiento de core.»
El diagnóstico correcto lo debe realizar un fisioterapeuta u osteópata mediante pruebas clínicas específicas.
🔹 Tratamientos recomendados por especialistas
El tratamiento de la torsión sacra puede incluir:
📌 Osteopatía y fisioterapia: Técnicas manuales para mejorar la alineación del sacro y la pelvis.
📌 Ajustes posturales: Corregir la forma en que te sientas, caminas y realizas actividades diarias.
📌 Ejercicios específicos: Movilización del sacro y fortalecimiento del core.
📌 Terapias complementarias: Aplicación de calor, frío o electroterapia según el caso.
Pero lo más importante es el compromiso del paciente en realizar ejercicios de fortalecimiento para estabilizar la zona y evitar recaídas.
🔹 Ejercicios clave para fortalecer el core y corregir la torsión
Para corregir la torsión del sacro y la pelvis, es fundamental fortalecer el core, ya que estos músculos estabilizan la columna y la pelvis.
Aquí te dejo tres ejercicios esenciales que puedes incluir en tu rutina:
🔥 1. Puente de glúteos (Glute Bridge)
✅ Cómo hacerlo:
- Acuéstate boca arriba con las rodillas dobladas y los pies apoyados en el suelo.
- Activa el abdomen y eleva la pelvis sin arquear la espalda.
- Mantén la posición 5 segundos y baja lentamente.
📌 Repeticiones: 3 series de 12 repeticiones.
🔥 2. Plancha frontal
✅ Cómo hacerlo:
- Apóyate en los antebrazos y en la punta de los pies.
- Mantén el abdomen contraído y evita que la cadera caiga.
- Sostén la posición entre 20 y 40 segundos.
📌 Repeticiones: 3 series.
🔥 3. Rotación de pelvis en cuadrupedia
✅ Cómo hacerlo:
- Colócate en cuatro puntos (manos y rodillas).
- Mueve la pelvis de un lado a otro de manera controlada.
- Haz el movimiento lento para mejorar la movilidad.
📌 Repeticiones: 3 series de 15 repeticiones por lado.
🔹 Material recomendado para mejorar tu recuperación
Para realizar estos ejercicios de manera más efectiva, te recomiendo usar:
🟢 Ver Oferta Bandas elásticas: Aportan resistencia progresiva en los ejercicios de core y glúteos.
🔵Ver Oferta Pelota de estabilidad (fitball): Perfecta para ejercicios de movilidad y fortalecimiento.
🟡 Ver Oferta Colchoneta de yoga: Ideal para evitar impactos en la espalda al hacer los ejercicios.
💡 Invertir en este material puede ayudarte a mejorar más rápido y hacer los ejercicios con mayor comodidad.
🔹 Conclusión: La importancia de un enfoque integral
Si tienes una torsión sacra o pélvica, el camino correcto es el siguiente:
✅ Acudir a un especialista para un diagnóstico preciso.
✅ Realizar los ejercicios adecuados para fortalecer el core y estabilizar la pelvis.
✅ Usar el material correcto para facilitar la ejecución de los ejercicios.
✅ Ser constante con la rehabilitación para evitar recaídas.
Recuerda: evita los autodiagnósticos y trabaja siempre con la guía de un profesional. Con el enfoque correcto y un plan adecuado, puedes corregir esta disfunción y recuperar tu bienestar.